Como dos ejércitos de ajedrez, opuestos y contrarios, de colores distintos, así parecían los dos últimos atriles de los que disponíamos Miguel Rivera y yo en nuestro enfrentamiento en el pasado torneo de Poblenou (11/12/2011). El suyo, consonántico, el mío plagado de vocales y con la Q muerta. Como decía Horacio Moavro hace poco, "piense diez veces, juegue una", de forma que este interesantísimo final de partida se debe plantear como una búsqueda sucesiva de mejores jugadas, así como de posibles jugadas que neutralizar a nuestro oponente.
El tablero queda como vemos a continuación. El marcador es de 430 a 458 favorable a Navarro, en la bolsa queda una S y los atriles son:
RIVERA: G-L-R-R-R-S-T
NAVARRO: B-C-E-O-O-O-Q
¿Cuál debería ser la primera jugada de Miguel? ¿Cómo deberían encarar ambos jugadores sus próximas jugadas?
En ese proceso de análisis del final de partida, ambos jugadores cometimos algunos errores, pero de nuevo se produjo en torno al tablero un mágico momento repleto de emoción. El análisis, en palabras del propio Miguel:
La única posibilidad para entrar en la disputa del final de partida era tapar la única U disponible para jugar la Q, e ir sumando puntos con las fichas restantes, lo que se antoja ciertamente difícil al no contar con ninguna vocal. El razonamiento indica que la jugada correcta era jugar únicamente TU, en D1, por 3 puntos, para disponer de la L posteriormente y sumar más puntos.
En conclusión, la mejor jugada en este momento era I2 OC por 7 puntos.
No detecta ni que 1G ZAR suma un punto más ni que puede perder ese punto caliente con la posible OC de Navarro antes comentado.
No obstante, ello posibilitaría también a Rivera sumar 19 puntos con F4 BARRUECOS, superior en 8 puntos a la mejor jugada posible con una S, O1 DELANTERAS por 11 puntos, y significaría su derrota.
Pierde definitivamente la oportunidad de evitar 1G ZAR. Da la impresión de que su prioridad ha sido deshacerse de las fichas de mayor puntuación rápidamente, para no verse sorprendido al final por un cierre inesperado de Rivera.
Jugada fundamental para formar posteriormente 6L OTO por 8 puntos. Cabe comentar aquí que si Navarro no hubiera jugado todavía la B podría formar I1 ROB por 8 puntos.
Mejor esta jugada ahora que no F5 ARRUES por 12 puntos, pues con ésta última daríamos la oportunidad a Navarro de sumar 2 puntos más con N8 ÑO al sumarle los dos puntos de 9E OS.
Por lo ya expuesto en el comentario anterior, Navarro no puede jugar E8 ÑO también por 9 puntos, pues permitiría a Rivera sumar 2 puntos más con F5 ARRUES y, por tanto, perdería la partida.
RIVERA: G-L-R-R-R-S-T
NAVARRO: B-C-E-O-O-O-Q
¿Cuál debería ser la primera jugada de Miguel? ¿Cómo deberían encarar ambos jugadores sus próximas jugadas?
En ese proceso de análisis del final de partida, ambos jugadores cometimos algunos errores, pero de nuevo se produjo en torno al tablero un mágico momento repleto de emoción. El análisis, en palabras del propio Miguel:
RIVERA: TUL - D1: 4=434
NAVARRO: VELO - 3B: 24=482
Consigue la máxima puntuación posible, 24 puntos (otra posibilidad es 11C EMBOCO, por la misma puntuación, pero peor jugada por el gasto excesivo de letras). No obstante, un detenido análisis de las fichas de Rivera indica que éste podía conseguir las siguientes puntuaciones:
1G ZAR 14
G1 ZAR 13
2B APUNTADOR 14
O1 DELANTERAS 11
F5 ARRUES 12
Podría haber intentado tapar la primera de ellas con I2 OC por 7 puntos, lo que únicamente supondría un sacrificio de 3 puntos para el mejor destino por puntuación de la C aislada, J14 CA por 10 puntos. De esta manera una de las R habría perdido un valor estimado de 10 puntos (máxima jugada posible, 10A, AR por 4 puntos). Navarro podría haber colocado 3B VELO en el turno siguiente sin oposición posible.
RIVERA: ZAR - G1: 13=447
NAVARRO: BE-12C: 4=486
Sigue sin detectar el poderoso valor estratégico de I2 OC y opta por librarse de la B. Otra posibilidad de alta puntuación, aunque de alta dificultad, es F4 BARRUECO, por 20 puntos, que sumados a la máxima jugada posible con la O restante del atril de Navarro, 9E, OC, por 13 puntos, para un total de 33, es superior a la posible suma de 30 puntos de las siguientes jugadas colocadas una a una:
12C BE 4
J14 CA 10
M5 YO 7
6K OTO 9
RIVERA: APUNTADOR - 2A: 14=461
Sigue sin detectar que le pueden tapar 1G ZAR.
NAVARRO: CA-J14: 10=496
RIVERA: ZAR-1G: 14=475
NAVARRO: YO-M5: 7 =503
RIVERA: DELANTERAS - O1: 11=486
NAVARRO: OTO - 6K: 9=512
RIVERA: ARRUES - F5: 12=498 (Navarro pasa)
RIVERA: GE - 5A: 3=501
Máxima jugada posible también, para finalizar
RIVERA 506
NAVARRO 507
No hay comentarios:
Publicar un comentario