O,U,U,CH,M,R,S
A,I,O,O,C,F,N,RR
A,A,O,O,C,Ñ,R,S
A,A,O,C,N,N.S.V
A,I,O,J,J,LL
A,A,A,O,L,M,R,Y
A,I,I,O,C,C,F,T
A,A,A,A,G,Ñ,Z
A,A,I,U,B,T,X
A,E,O,U,CH,L,M
A,O,O,J,RR,T
A,A,U,G,H,M,Z
E,I,O,O,C,LL,N,S
I,O,O,C,C,CH,S
A,O,O,U,C,CH,Y,Y
A,I,O,U,CH,G,L
A,A,A,O,C,H,L,RR
A,A,E,I,C,N,LL,V
A,A,O,L,M,RR,Z
A,A,E,I,J,N,N,R
A,E,I,O,C,C,N,RR
A,A,A,I,D,J,R,Z
Según la Universidad de Syracusa, Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con el mejor clima del mundo.[5] Este estudio, publicado en 1996, analiza 600 ciudades con popularidad como destino turístico. Se basa en variables climáticas como la temperatura media anual, que en la capital grancanaria es de 22 °C. A este benigno clima contribuye el hecho de que la ciudad se extienda linealmente entre dos franjas costeras (por un lado, el eje Avenida Marítima/Playa de Las Alcaravaneras; por otro, la Playa de las Canteras): la doble brisa que se recibe de ambas permite una mejor limpieza de la contaminación y una mayor refrigeración ambiental.
Fuente: Las Palmas en Wikipedia
¡Qué suerte vivir aquí!. ¡¡Gracias Patxi!!.
ResponderEliminar¡Qué suerte vivir allí un Nacional! ¡¡¡Gracias, Trivium!!!
ResponderEliminar